Manejo de la correa: Día 02 de 35 [Parte 02]
Este vídeo y esta sesión de adiestramiento forman parte del Concepto de Manejo con Correa, un programa estructurado para desarrollar las habilidades de manejo con correa y el vínculo entre humanos y perros. El concepto es cuidadosamente didáctico y metódico para garantizar que cada ejercicio se basa en el anterior para lograr la máxima eficacia. Es crucial que lleve a cabo el adiestramiento en el orden previsto para lograr los mejores resultados posibles para su perro.
El adiestramiento con correa es mucho más que pasear con la Correa suelta. Empieza con la comunicación entre usted y su perro. Los perros son maestros a la hora de interpretar nuestras señales, pero necesitan mensajes claros y coherentes para entender correctamente lo que esperamos de ellos.
¿Cuántas veces llama a su perro pero se siente frustrado cuando no responde? Quizá no se deba a que su perro sea "desobediente", sino a las señales contradictorias que usted le envía inconscientemente. El lenguaje corporal, la voz y las emociones desempeñan un papel crucial en la comunicación entre humanos y perros.
Comunicación clara para un buen adiestramiento con correa
Por qué es crucial la claridad en la comunicación
Los perros son excepcionalmente buenos leyendo nuestras señales, pero no leen la mente. Sus emociones, su voz y su lenguaje corporal influyen en la forma en que su perro percibe sus mensajes. Un problema habitual es el llamado doble vínculo de la psicología de la comunicación. Significa que sus señales verbales y no verbales son contradictorias.
Ejemplo: Usted llama a su perro con un amistoso "¡Ven!", pero está internamente molesto porque no ha reaccionado inmediatamente. Su lenguaje corporal y su tono de voz revelan su frustración. Tu perro no está seguro de si debe venir o mantenerse a distancia; al fin y al cabo, reconoce la tensión que hay en ti.
Las señales claras y coherentes son cruciales para que su perro sepa con certeza lo que quiere de él. Los estudios demuestran que los perros reaccionan con fuerza a nuestro lenguaje corporal y perciben las emociones a través de nuestra voz y nuestra postura. Por lo tanto, preste atención a lo que comunica a su perro.

ℹ Doble vínculo
Un doble vínculo es una situación de comunicación en la que una persona recibe señales contradictorias que no puede cumplir al mismo tiempo. En la comunicación canina, por ejemplo, esto puede ocurrir cuando el lenguaje corporal y el tono de voz del dueño transmiten mensajes diferentes, lo que confunde al perro y le impide responder adecuadamente.
¿Confusión o desobediencia? Lo que su perro realmente necesita
Muchas personas que se dedican a los perros creen que su perro es deliberadamente "desobediente". De hecho, a menudo somos nosotros mismos los causantes de los malentendidos, debido a una comunicación incoherente.
Tescenario típico: Quiere que su perro suelte algo y diga "Off". La próxima vez utilice "No" o "Ugh". También puede tirar del objeto al mismo tiempo. La situación se vuelve confusa para su perro: ¿debe soltar, seguir jugando o retirarse?
El término refuerzo contingente de la psicología del aprendizaje muestra lo importantes que son las señales claras y repetibles. El perro sólo puede aprender si sabe exactamente lo que se espera de él en cada momento.
💡 Consejo
Defina unas señales auditivas y visuales fijas y utilícelas sistemáticamente. Tu perro te lo agradecerá si no tiene que adivinar lo que quieres cada vez.
El lenguaje corporal, su herramienta más importante en el adiestramiento canino
¿Sabía que los perros suelen entender las señales visuales con más rapidez y claridad que las verbales? Los estudios demuestran que los perros reaccionan con fuerza al movimiento, ya que están programados evolutivamente para procesar estímulos visuales.
¿Por qué es tan importante el lenguaje corporal?
- Los perros interpretan los movimientos más rápido que las palabras.
- Su lenguaje corporal apoya sus señales verbales proporcionando al perro orientación visual.
- Un lenguaje corporal incoherente puede confundir sus señales auditivas.
¿Son las señales visuales más eficaces que las verbales?
Los perros están programados evolutivamente para reconocer estímulos visuales con rapidez y precisión. Esta capacidad procede de sus antepasados, los lobos, que se comunicaban intensamente mediante el lenguaje corporal dentro de la manada. En la relación actual entre humanos y perros, las señales visuales son una herramienta indispensable que se subestima en muchas situaciones de adiestramiento.
Estudios como el de Kaminski et al. (2012) sobre la comunicación canina demuestran que los perros tienen una notable capacidad para interpretar movimientos. Los estímulos visuales activan regiones cerebrales específicas en los perros, en particular la corteza visual, encargada de procesar los movimientos. Esta conexión neuronal los hace especialmente receptivos a señales claras y visibles. Por eso los perros suelen reconocer gestos como levantar la mano o señalar una dirección más rápidamente que una orden hablada. Sin embargo, la combinación de señales visuales y verbales es especialmente eficaz, ya que atrae al perro a varios niveles sensoriales.
Los perros son verdaderos expertos en procesar gestos y movimientos. Su capacidad para reconocer rápidamente los estímulos visuales hace que estas señales sean una parte esencial del adiestramiento. Combinándolas con señales verbales, podrá aprovechar los puntos fuertes de su perro y establecer una comunicación clara y eficaz. Científicamente probado y cinológicamente sólido: Las señales visuales son el primer paso hacia un adiestramiento armonioso y una mayor conexión entre usted y su perro.
Con paciencia, claridad y práctica, verá cómo su perro responde con mayor rapidez y confianza a sus instrucciones, ¡todo un beneficio para ambos!

Con nosotros encontrará el equipo perfecto
Resumen
El éxito de los paseos con correa empieza por una comunicación clara. Los perros dependen de que les enviemos señales claras, ya sea con la voz, el lenguaje corporal o las emociones. Si evitas las contradicciones y utilizas tus señales auditivas y visuales de forma coherente, crearás la base para un adiestramiento armonioso.
También es importante tener en cuenta las habilidades naturales de su perro: Los perros suelen entender más rápido las señales visuales que las verbales, por lo que una combinación de ambos tipos de señales resulta especialmente eficaz en el adiestramiento.
Con paciencia, constancia y una comunicación consciente, puede reforzar el vínculo con su perro y facilitarle el paseo con la Correa suelta. Recuerde: cada pequeño avance es un éxito, y un paso importante hacia una relación relajada.
Este vídeo y esta sesión de adiestramiento forman parte del Concepto de Manejo con Correa, un programa estructurado para desarrollar las habilidades de manejo con correa y el vínculo entre humanos y perros. El concepto es cuidadosamente didáctico y metódico para garantizar que cada ejercicio se basa en el anterior para lograr la máxima eficacia. Es crucial que lleve a cabo el adiestramiento en el orden previsto para lograr los mejores resultados posibles para su perro.
Compartir:
[Día 02-Parte 03] Con objetivos claros hacia el éxito: Fijación eficaz de objetivos en el adiestramiento canino
[[Einleitung] Por qué los perros tiran de la Correa: entender las causas y entrenar con éxito el comportamiento con correa