30 días de derecho de devolución

Manejo de la correa: Día 02 de 35 [Parte 01]

Este vídeo y esta sesión de adiestramiento forman parte del Concepto de Manejo con Correa, un programa estructurado para desarrollar las habilidades de manejo con correa y el vínculo entre humanos y perros. El concepto es cuidadosamente didáctico y metódico para garantizar que cada ejercicio se basa en el anterior para lograr la máxima eficacia. Es crucial que lleve a cabo el adiestramiento en el orden previsto para lograr los mejores resultados posibles para su perro.

Pasear con correa es uno de los retos más mencionados en el adiestramiento canino. Muchos propietarios desean que su perro dé paseos relajados con la Correa suelta. Sin embargo, este objetivo suele fracasar, no porque el perro carezca de inteligencia, sino por unas expectativas poco realistas.

¿Espera que su perro corra perfectamente a su lado tras unas pocas sesiones de adiestramiento? Entonces la realidad puede convertirse rápidamente en frustrante. Porque cada nueva habilidad requiere tiempo, paciencia y, sobre todo, el enfoque adecuado.

En este blog, descubrirá por qué las expectativas realistas son tan cruciales para su adiestramiento. Aprenderá cómo su perro puede progresar paso a paso y cómo conseguir a largo plazo un paseo relajado con Correa. ¿Listo para sentar las bases de un paseo armonioso con correa? ¡Vamos allá!

Por qué las expectativas realistas son la clave del éxito

Pasear con correa es un verdadero reto para muchos propietarios de perros. A menudo imaginamos que nuestro perro camina relajado con la Correa suelta después de unas cuantas sesiones de adiestramiento, pero la realidad suele ser distinta. Los perros tiran, reaccionan impulsivamente o ignoran nuestras señales. ¿A qué se debe? A menudo no se debe al perro, sino a unas expectativas poco realistas.

Los estudios sobre comportamiento y psicología demuestran que la paciencia y el establecimiento de objetivos adecuados favorecen tanto el aprendizaje como el apego emocional.


1. mejor disposición para aprender

Los perros adiestrados con un enfoque estructurado y sin estrés muestran una mayor disposición a aprender cosas nuevas. Según un estudio de la Universidad de Lincoln (2018), el adiestramiento no violento y paciente se correlaciona con un mejor rendimiento cognitivo en los perros. Los perros pueden responder más eficazmente a las señales cuando aprenden en un entorno libre de presiones y expectativas excesivas.

Ventaja a largo plazo: un perro que disfruta aprendiendo sigue siendo curioso y dispuesto a aprender en la edad adulta, lo que facilita su adaptación a nuevas situaciones.


2. reducción del estrés y la frustración

Las expectativas poco realistas suelen provocar estrés en los perros, ya que sienten que no están a la altura de las expectativas de su dueño. Esto puede reforzar comportamientos no deseados como tirones, ladridos o inseguridad. Un estudio de Veterinary Behaviourists (2016) muestra que los perros entrenados bajo presión aumentan la producción de cortisol, un indicador de estrés.

Beneficio a largo plazo: las expectativas realistas fomentan un entorno sin estrés en el que su perro puede aprender con confianza y responder a los retos.

3. vínculo más fuerte entre el perro y el hombre

El adiestramiento paciente refuerza la confianza de tu perro en ti. Un estudio de Nagasawa et al (2015) demuestra que la liberación de oxitocina, la hormona del vínculo afectivo, aumenta tanto en humanos como en perros cuando trabajan juntos en un entorno armonioso. Los perros que pueden confiar en la guía tranquila y constante de su humano desarrollan un vínculo más profundo y una mayor disposición a cooperar.

Beneficio a largo plazo: una relación de confianza hace que la vida con su perro sea más armoniosa y facilita afrontar los retos cotidianos.


4. cambios sostenibles de comportamiento

El adiestramiento basado en objetivos realistas es más eficaz a largo plazo, ya que permite un progreso gradual que puede consolidarse. La American Veterinary Society of Animal Behavior (AVSAB) recomienda que el adiestramiento se base en pequeños éxitos, ya que los perros desarrollan cambios de comportamiento duraderos mediante la repetición y el refuerzo.

Beneficio a largo plazo: su perro no sólo será capaz de pasear con correa, sino que también se mostrará más fiable y relajado en otros ámbitos de la vida cotidiana.


5. fomento de la serenidad y la resiliencia

Unas expectativas realistas le ayudarán a mantener la calma, ya que sabe que el progreso lleva su tiempo. Esta calma se transmite a su perro. Las investigaciones de Overall et al (2013) demuestran que los perros que crecen en un entorno estructurado y paciente desarrollan una mayor resistencia a los factores de estrés.

Beneficio a largo plazo: Su perro será más resistente a situaciones nuevas o desafiantes, ya sea un ajetreado paseo por la ciudad o una visita al veterinario.

Los perros son inteligentes y necesitan tiempo

Los perros son increíblemente inteligentes y adaptables, y eso es precisamente lo que los convierte en nuestros compañeros favoritos. Pero, y esto es importante: hasta el perro más inteligente necesita tiempo para aprender cosas nuevas. El adiestramiento no es una carrera de velocidad, sino un maratón en el que la paciencia, la regularidad y una actitud positiva son los ingredientes más importantes.

Adiestrar a su perro funciona como el aprendizaje para los humanos: Se necesita repetición para reforzar un nuevo comportamiento. Se aplica lo siguiente:

  • La rutina crea seguridad: la práctica regular proporciona a su perro orientación y confianza.
  • Aprenda en pequeños pasos: Descomponga las tareas complejas en ejercicios sencillos que su perro pueda entender.
  • Tiempo de procesamiento: los perros procesan lo nuevo sobre todo durante los periodos de descanso. Dormir lo suficiente es crucial para el éxito de su aprendizaje.

Cada pequeño paso adelante es un éxito, y debe reconocerse como tal. En lugar de esperar a que su perro camine "perfectamente" con la Correa, celebre los momentos en los que mejora:

  • ¿Se queda con la Correa suelta unos segundos? Eso es un progreso.
  • ¿Responde a tu señal incluso cuando está distraído? Estupendo.

Estas pequeñas victorias no sólo motivan a su perro, sino también a usted. Y demuestran que vas por el buen camino.

El perro tira de la correa

La gran pregunta: ¿es realista pasear a todos los perros con la correa perfecta?

¿Es realista pensar que todos los perros pueden caminar perfectamente con Correa? La respuesta es sí y no. Sí, porque casi todos los perros pueden aprender a caminar con Correa con el adiestramiento adecuado. Pero -y esto es crucial- hay características individuales y predisposiciones específicas de cada raza que pueden influir en el camino.


Desafíos específicos de las razas

A lo largo de los siglos, muchas razas de perros se han criado específicamente para determinadas tareas. Estas huellas genéticas pueden afectar a la capacidad del perro para caminar con correa y plantear a las personas retos específicos:

  • Los huskies y los malamutes fueron criados para tirar. Su predisposición natural a guiar con fuerza hace que les resulte más difícil caminar a tu lado de forma relajada.
  • Los Terrier y los Teckel están especializados en la independencia y el comportamiento de caza. Su terquedad y sus reacciones rápidas pueden distraerlos fácilmente de ti.
  • Los perros guardianes de ganado, como los perros de montaña de los Pirineos o los cangales, están diseñados para ser independientes y tener un comportamiento protector. Fueron criados para tomar decisiones independientes y defender a su rebaño. Estas características suelen hacer que sean cautelosos, estén alerta y sean difíciles de controlar, sobre todo en situaciones de mucho movimiento o confusión.

El objetivo no debe ser adiestrar al perro en contra de su naturaleza. Se trata más bien de aprovechar al máximo sus capacidades sin "doblegarlo". Puede que un perro guardián nunca esté completamente relajado caminando a tu lado en una ciudad ajetreada, pero puede aprender a orientarse hacia ti y a aceptar tu liderazgo sin distraerse constantemente con lo que le rodea.

ℹ Caminar con Correa no es natural

Para los perros, caminar Correa correa es un comportamiento que les imponen los humanos y que contradice su modo de vida natural. Los perros están diseñados para moverse libremente, elegir su propio ritmo y explorar intensamente su entorno olfateando. La Correa limita su libertad de movimientos y les obliga a adaptarse a los humanos.

La Correa también influye en la comunicación social: en la naturaleza, los perros suelen moverse en grupos sociales sueltos que les permiten distanciarse y ser independientes. Con Correa, carecen de ese espacio, lo que puede dificultar su interacción con otros perros. Además, tienen que aprender a no reaccionar impulsivamente a estímulos como movimientos u olores, sino a controlar sus instintos.

Por lo tanto, caminar con correa no es una habilidad natural, sino que los perros tienen que aprenderla primero mediante el adiestramiento. Con paciencia, constancia y refuerzo positivo, puedes ayudar a tu perro a interiorizar este comportamiento desconocido y hacer que caminar Correa correa no le cause estrés.

Con nosotros encontrará el equipo perfecto

Resumen

Para pasear a su perro con correa hay que tener expectativas realistas y paciencia. Los perros no aprenden a caminar con Correa de forma relajada de la noche a la mañana, sobre todo si su disposición natural o las características específicas de su raza les suponen un reto.

Puede que un husky nunca camine perfectamente a su lado como un labrador, y un perro guardián siempre conservará cierta independencia. Pero con un adiestramiento estructurado que se base en pequeños avances, puedes ayudar a tu perro a orientarse con la Correa y a cooperar contigo sin estrés.

Los objetivos realistas no sólo favorecen el éxito del adiestramiento, sino también la relación entre usted y su perro. Genera confianza, refuerza la motivación y sienta las bases para cambios de comportamiento a largo plazo. Siempre hay que tener en cuenta que cada perro es individual y necesita tiempo para aprender cosas nuevas.

La Correa puede resultar antinatural para los perros, pero con su comprensión, constancia y refuerzo positivo, los paseos con Correa se convertirán en una experiencia armoniosa para ambos. El objetivo es el progreso, no la perfección, y cada pequeño éxito te acerca más a los paseos relajados.

Este vídeo y esta sesión de adiestramiento forman parte del Concepto de Manejo con Correa, un programa estructurado para desarrollar las habilidades de manejo con correa y el vínculo entre humanos y perros. El concepto es cuidadosamente didáctico y metódico para garantizar que cada ejercicio se basa en el anterior para lograr la máxima eficacia. Es crucial que lleve a cabo el adiestramiento en el orden previsto para lograr los mejores resultados posibles para su perro.

Los autores: Paulina & Lui

Paulina y Lui son el corazón y el alma detrás de Vitomalia [Dogstraining & Store]. Su viaje en el entrenamiento del perro comenzó con la adopción de su primer perro de la lista, Vito. Esta experiencia despertó su profundo interés en enseñar a otros propietarios de perros sobre el comportamiento y el adiestramiento canino. Al principio era sólo un hobby, pero con la adopción de Amalia, una Pitbull americana que había sido abandonada varias veces debido a graves problemas de comportamiento, su pasión se convirtió en una verdadera vocación. Los problemas de comportamiento de Amalia intensificaron su interés por el adiestramiento canino y la terapia conductual. Este punto de inflexión llevó a Paulina y Lui a abandonar sus trayectorias profesionales originales, seguir una formación intensiva y dedicarse plenamente al tema del adiestramiento canino. Su trabajo con equipos humano-perro también reveló una laguna en el mercado canino: faltaban accesorios seguros y de alta calidad específicos para razas medianas y grandes.

De ahí nació Vitomalia [Dogstraining & Store], una combinación de su compromiso con el adiestramiento profesional de perros y la necesidad de accesorios caninos de calidad. Paulina y Lui aportan su experiencia personal, sus amplios conocimientos y su pasión por los perros a cada producto para ayudar a los equipos humano-perro a convivir.

Últimas noticias

Esta sección no tiene contenido actualmente. Utilice la barra lateral para añadir contenido a esta sección.
Item is added to cart